Astutti, Alberto, |
---|
![]() Fecha de nacimiento: 1926-2006 Lugar de residencia: Trelew (Chubut, Argentina) Profesión/ocupación: Periodista; Docente ; Campo de actividad: Periodismo ; Educación ; Datos biográficos: Alberto Antonio Astutti, nació en Viedma, Provincia de Río Negro, el 5 de agosto de 1926. En el año 1963 se constituye la empresa SODIPA (Sociedad Difusora Patagónica) donde ingresa como gerente de la misma al ponerse en funcionamiento la emisora LU20 radio Chubut. En 1966 había comenzado a estudiar la Licenciatura en Geografía, Trelew sería su lugar definitivo en el mundo. En LU 20 Radio Chubut se destacó desde su fundación por realizar diversas tareas como Gerente, jefe del servicio Informativo, relator deportivo, cronista parlamentario y conductor de diversos programas como "Hicieron grande al deporte", "Trelew cien años", "El interior del Chubut y sus pioneros" y otros tantos más. Como periodista fue corresponsal del Diario "La Nación" desde 1967 a 1992, colaborador para los diarios "Jornada"y "Chubut " con notas especiales, lo mismo en revistas como "Chubut Fuerza Viva", "El Regional", "La Bitácora" entre otras. Corresponsal parlamentario de "El Patagónico". En docencia comenzó a dictar clases en nivel medio en el colegio Santo Domingo en 1961, luego colegio Padre Juan Muzio, colegio Don Bosco de Rawson y Nacional de Trelew. En nivel universitario dictó clases en el IUT (Instituto Universitario Trelew) y en la UNPSJB, en las materias de geografía histórica, geografía económica general, meteorología y climatología. En Institutos terciarios dictó clases en el CET (Centro de Estudios Trelew) en la materia de geografía turística para técnicos superiores en turismo. Su participación en ámbitos sociales fue de los más diversa, cumpliendo funciones como director de culturade la Municipalida de Trelew durante la intendecia de MacKarty, presidente de la sociedad italiana, integrante fundador el coro municipal de Trelew, miembro del Rotary Club y asesor de los grupos de INTERAC (rama juvenil del Rotary). Viajero incansable incluso en formas poco convencionales como lo demuestra su participación en el "Safari Dos Océanos" de 1984 o sus caminatas de relevamiento e investigación que como la de Trelew a Trevelin 645 km a pie, desde diciembre de 1994 a febrero de 1995 o la de Caleta Hornos a las Plumas a campo traviesa en febrero/marzo 1996, 250 km "Tras los pasos de Simón De Alcazaba y Sotomayor". El 3 de diciembre de 2006, a los 80 años, emprendió su viaje final dejando su vida terrenal, para desde algún lugar o todos los lugares observar sus frutos de su siembra. Título(s) publicados(s): |